
TECNOLOGÍA

Jans Pol Castillo
05 / 07 / 2024
WhatsApp es una herramienta que facilita la comunicación con diferentes fines. Muchas personas la usan para negocios o para compartir información sensible, lo que la hace un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes.
Como consumidores, batallamos con el hackeo nuestro perfil en esta red social, esto nos traerá problemas si alguien intenta hacer mal uso de la misma. Para ello existen 3 funciones diferentes a tomar en cuenta para evitar estos hechos:
-
Protección de dirección IP: para prevenir que otros obtengan la localización donde recibes y envías llamadas y mensajes. Para ello puedes activarlo en “Configuración”, luego a “Privacidad”, entra en “Avanzada” y finalmente marca el botón “Proteger la dirección IP en las llamadas”.
-
Vistas previas de enlaces: Previene que los sitios web puedan generar vistas previas de los enlaces que compartes. ¿Cómo activarla o desactivarla?, entra a “Configuración”, luego a “Privacidad”, selecciona “Avanzada” y activa el botón “Desactivar vistas previas de enlaces”.
-
Claves de acceso: Accede a tu cuenta de manera segura, por ejemplo, mediante Face ID, Touch ID o una contraseña. ¿Cómo activarlas? Dirígete a “Configuración”, luego ve a “Cuenta” y crea una clave de acceso combinando letras, números y caracteres especiales.
