top of page

TECNOLOGÍA

Kenza Layli: La primera Miss con I.A. del mundo

La inteligencia artificial invadió el mundo de la belleza y Kenza Layli, una influencer virtual de Marruecos, fue la flamante ganadora del certamen, en la categoría tecnología, dando realce al poder femenino.

  • Facebook
  • TikTok
image.png

Jans Pol Castillo

22 / 04 / 2024 

“La IA no es solo una herramienta. Es una fuerza transformadora que puede cambiar industrias, desafiar normas y crear oportunidades que no existían antes”, expresa Layli en un video en el que agradece en inglés al jurado por haberle concedido el primer premio.

Aunque ni Layli ni sus competidoras son reales, el galardón del concurso sí lo es: Miss IA recibe 5.000 dólares en efectivo, programas de tutoría en tecnología y servicios de relaciones públicas. El certamen, organizado por la plataforma 'World AI Creator Awards' (Waica), busca destacar el potencial de la inteligencia artificial en la creación de personajes influyentes.

En su video, Layli, vestida con un traje y un hiyab dorados, anima a la audiencia a desafiar el statu quo y aprovechar la IA para un futuro más inclusivo y empoderar a las mujeres en la industria tecnológica. La marroquí se destacó no solo por su belleza y compromiso social, sino también por su “gran consistencia facial” y la “alta calidad de detalles en las manos, los ojos y la ropa”, según Aitana López, una influencer creada con IA y parte del jurado, informó al New York Post.

infografia 2.jpg

Un concurso difundido en redes sociales

El certamen se llevó a cabo solo en redes sociales, donde Layli y las finalistas Lalina (Francia) y Olivia C (Portugal) tienen cientos de miles de seguidores. En Instagram, las participantes publican fotos realizando actividades comunes como observar las estrellas, cenar en restaurantes con parejas creadas por IA y viajar a otros países como España.

Como en otros concursos de belleza, las participantes apoyan causas sociales en sus perfiles, como la conservación de los océanos y los derechos LGTBI, aunque la ganadora no se pronunció sobre este último debido a las restricciones en su país. No obstante, el certamen ha enfrentado críticas por seguir estándares tradicionales de belleza, con modelos jóvenes y delgadas.

Sally-Ann Fawcett, jueza de Miss IA, reconoció en una entrevista con NPR la falta de diversidad corporal entre las concursantes. Expresó su deseo de ver en futuras ediciones una mayor variedad de cuerpos, incluyendo personas de diferentes géneros, tamaños, edades y con imperfecciones, para romper con los estereotipos típicos de belleza.

bottom of page