
EDITORIAL
El costo del encierro: II edición
Situada en el género social-testimonial, por Karina Rodríguez Escobal

Novela basada en hechos reales, destaca la fragilidad de la justicia en Perú
Melany Valdez
15 / 06 / 2024
La literatura, en su esencia más pura, tiene la capacidad de capturar la realidad y presentarla de una manera que nos haga reflexionar profundamente. En esta línea, la segunda edición de 'El Costo del Encierro' de Karina Rodríguez Escobal emerge como una novela de gran relevancia en el panorama literario peruano. Esta novela breve, situada en el género social-testimonial, ofrece un agudo retrato de las injusticias y los desafíos que enfrentan muchas personas en la actualidad peruana.
La trama se despliega alrededor de Pol, un protagonista atrapado en un entramado de influencias negativas y abusos de poder en el pequeño poblado de Valza.
Su encarcelamiento, fruto de actos soberbios y calumniosos por parte de la máxima autoridad del lugar, desencadena una serie de eventos que ponen en jaque la estabilidad de su familia. La valentía de su esposa, quien se enfrenta a esta inhumana situación buscando apoyo para liberar a Pol, se convierte en el eje narrativo de la historia. En su lucha, se enfrenta a múltiples adversidades que no solo amenazan su propia estabilidad, sino también la de sus pequeños hijos.

Rodríguez Escobal utiliza un lenguaje directo y una estructura lineal para narrar las peripecias de la esposa de Pol, creando un relato que se siente urgente y necesario. A través de situaciones que reflejan la realidad de las cárceles en el país, la autora no solo pone de manifiesto las condiciones inhumanas en las que viven muchos reclusos, sino también las profundas anotaciones psicológicas que describen la experiencia de aquellos privados de su libertad.
Este "submundo" carcelario, donde aún persiste la "ley de la selva", es retratado con una precisión que invita a la reflexión sobre las falencias del sistema judicial y penitenciario.
'El Costo del Encierro' es una novela basada en hechos reales, lo que le confiere una resonancia especial. No se trata solo del costo monetario del encierro de Pol, sino del profundo impacto emocional y psicológico que este injusto encarcelamiento tiene sobre su familia. La novela destaca la fragilidad de la justicia en Perú y cómo la corrupción y la falta de valores en algunas autoridades y políticos pueden devastar vidas enteras.
Esta segunda edición del libro es de capital importancia, ya que puede servir como un marco interpretativo para futuras manifestaciones literarias sobre el tema de la cárcel. Su contenido, profundamente humano y crítico, seguramente resonará en los lectores que a diario son testigos del deterioro de la justicia en el país. 'El Costo del Encierro' no solo es una obra literaria, sino un llamado a la conciencia social, a la empatía y a la acción para transformar las injusticias que aún persisten en nuestra sociedad.